Para la realización de este ambicioso proyecto hemos contado con la colaboración de relevantes Grupos de Investigación en algunas de las tecnologías clave del proyecto, como el grupo de “Visión por Computador y Robótica Aérea CVAR» de la Universidad Politécnica de Madrid perteneciente al Centro de Automática y Robótica (C.A.R.), que ha realizado el cálculo de trayectorias del drone y su control de vuelo autónomo, con la importante particularidad de que estas trayectorias cambian dinámicamente con el giro del plano de las palas del aerogenerador. Esto ha sido posible gracias a la utilización de software de código abierto para misiones autónomas de drones Aerostak2, desarrollado por dicho Grupo de Investigación.
This post is also available in: Inglés


